Reconocido fonoaudiólogo y especialista en vocología con una destacada trayectoria en el campo de la comunicación y la voz. Posee un título de Magister en Comunicación – Educación y está actualmente realizando su doctorado en Applied Sciences Engineering de la UMNG.
Es miembro de la Junta Asesora de la Asociación Panamericana de Vocología (PAVA) y del Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos (CCF). Además, cuenta con certificaciones del laboratorio de voz de la Universidad de Chile y de la Universidad de Sao Paulo en el uso de herramientas tecnológicas para la clínica e investigación vocal.
Carlos ha sido profesor tanto a nivel de pregrado como de posgrado en programas de Fonoaudiología y ha sido Coordinador Académico del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Rosario. Con más de 10 años de experiencia en la práctica clínica, se ha especializado en rehabilitación vocal y tratamiento de patologías laríngeas y deficiencias en pliegues vocales. Ha trabajado en estrecha colaboración con otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello, así como con psiquiatras en el entrenamiento de la voz para personas transgénero.
Carlos ha entrenado a más de 2500 personas en el ámbito de la voz profesional y la comunicación efectiva. Su experiencia abarca a cantantes, actores, locutores y presentadores de medios de comunicación en Latinoamérica.
Como fundador y Director del Vocology Center, ha establecido el primer centro en Colombia dedicado a la habilitación, rehabilitación, capacitación, asesoría, consultoría e investigación en el campo de la vocología y la comunicación humana.
Además, Carlos ha sido coordinador y conferencista en eventos relacionados con el “Día Mundial de la Voz” en Colombia. Como músico, ha logrado integrar la fonoaudiología, la comunicación y la voz desde una perspectiva científica y artística.
La pasión y el compromiso de Carlos Calvache por mejorar la comunicación vocal y promover el desarrollo de habilidades vocales ha dejado un impacto significativo en el campo de la fonoaudiología y la vocología.
EN AGENDA:
– LUGAR: TEATRO HEREDIA/ADOLFO MEJÍA DESARROLLO: Isabel Junca y Carlos Calvache, directores del Comité Académico e Investigativo de la Cuarta Edición del Festival VivaVoz, nos presentan los objetivos y procesos desarrolados de la Cartilla Académica del Festival, en el que reposan todas las ponencias de los conferencistas, sus visiones y experiencias. – LUGAR: TEATRO HEREDIA/ADOLFO MEJÍA DESARROLLO: Estrategias resonanciales para el uso óptimo de la voz en diferentes estilos locutivos El uso de la voz profesional implica un manejo adecuado de diferentes registros y configuraciones del tracto vocal, lo cual permite una interpretación con calidad, potencia y con una minimización del riesgo a desarrollar dificultades en la voz. Estos ajustes se convierten en estrategias resonanciales que permiten al profesional de la voz encaminar su voz a la calidad con libertad durante la interpretación. Así, el objetivo principal de esta conferencia es reconocer las diferentes estrategias resonanciales que se pueden aplicar, al interpretar diferentes estilos de locución.Eventos en septiembre 2023
21 septiembre, 2023 - BIENVENIDA DE ACTORES VIVAVOZ, LANZAMIENTO DE REVISTA VIVA VOZ Y LIBRO DIGITAL DE MEMORIAS DEL FESTIVAL y otro evento más
9:00 am: BIENVENIDA DE ACTORES VIVAVOZ, LANZAMIENTO DE REVISTA VIVA VOZ Y LIBRO DIGITAL DE MEMORIAS DEL FESTIVAL
21 septiembre, 2023 10:15 am: CONFERENCIA: CARLOS CALVACHE - COLOMBIA
21 septiembre, 2023